by Erik Martel (Author)
Este libro se ha escrito con la intenci n de hacer un balance del contencioso con motivo del 300 aniversario del Tratado de Utrecht por el que, en 1713, se cedi el Pe n. No s lo por coincidir con dicho aniversario, Gibraltar es de rabiosa actualidad como resultado de lo que aparenta ser un cambio de pol tica gibraltare a del nuevo gobierno del Partido Popular. El autor se ha ocupado profesionalmente, como diplom tico a lo largo de su carrera 3 veces del tema de Gibraltar. Una de esas fue durante 5 a os como Delegado Especial del Ministerio de Asuntos Exteriores. Los a os del puesto 1979-1984 fueron importantes para el contencioso. Comienzan con el desmonte de la pol tica de Castiella y con la inauguraci n de una nueva, cuyo inicio marca la Declaraci n de Lisboa. Culmina con la de Bruselas en 1984. Durante estos a os el autor deja constancia de su percepci n del problema en miles de despachos y anotaciones personales. Pens que alg n d a podr a escribir sobre los tiempos en que fue testigo privilegiado. Tras un cuarto de siglo, ordenando y ponderando el material, leyendo lo relacionado con el contencioso, y manteniendo contacto con la colonia y sus amigos de la zona, fueron enraiz ndose conclusiones y convicciones sobre el conjunto del problema del Gibraltar. Pens que el inter s radicaba no tanto en lo ocurrido durante su periodo a pie de obra y aquellas conclusiones, cuanto si stas eran extensibles al problema en su globalidad. Hab a pues que ocuparse del contencioso en su conjunto para saber si, en efecto, stas eran validadas por la historia del mismo. El ep nimo de dichas conclusiones lo constituye el siguiente punto de partida: con la mano con la que le ha tocado jugar, Espa a dispone de las bazas necesarias para ganar la partida de Gibraltar. Pero esto no es solo cuesti n de cartas. Se requiere un jugador conocedor del juego y con voluntad sostenida de ganarlo. Son muchas las bazas que Espa a, a lo largo de la historia, ha tenido y que no ha querido o sabido jugar. A t tulo de ejemplo se hace referencia a algunos casos relativamente recientes: La pol tica de contramedidas de Castiella demuestra que la salud de la econom a gibraltare a est en manos espa olas. Cuando dicha pol tica hab a demostrado su eficiencia, por razones de dudoso fundamento y en cualquier caso ajenas al contencioso, Espa a la renuncia. Tras una prolongada y encomiable lucha en las Naciones Unidas, Espa a gana la batalla al lograr que la Asamblea General resuelva que Gibraltar sea devuelto de Espa a a plazo fijo. Ganada esta batalla pol tica, jur dica y de opini n p blica internacional, termina cediendo ante el Reino Unido y en la pr ctica hurta el tema a la consideraci n de la ONU. Ejemplos como estos, en uni n a muchos recogidos en la obra, sirven para testar la bondad del punto de partida del expuesto. El autor ha tratado de fabricar un libro ameno, escrito en tercera persona, con dos personajes: el propio autor y un imaginado gibraltare o residente en Espa a. Convierte a ste en una ventana abierta al car cter gibraltare o. Paralelamente utiliza para poner en su boca las confesiones y opiniones de tantos gibraltare os que no se est en condiciones de citar. Por otra parte quiz sea, si no el nico, uno de los contados libros que trata en toda su amplitud el contencioso gibraltare o. Toca los aspectos humanos, pol ticos, econ micos, militares, culturales y sociales. Al mismo tiempo, expone los distintos puntos de vista, de Espa a, del Campo de Gibraltar, del Reino Unido, de los gibraltare os y de terceras partes. Al final del libro se realiza un intento de despejar la cuesti n de Qu puede hacer Espa a para poner punto final a este interminable contencioso, tan perjudicial para tantas de las partes involucradas? Termina el autor, con un breve an lisis de los acontecimientos recientes desde el punto de vista de las tesis propuestas en la obra.
Author Biography
El embajador marqués de San Fernando, Erik - Ignacio Martel Adeler, ingresó en la Escuela Diplomática en 1965. Tres veces se ha cruzado Gibraltar en su andadura profesional. La primera cuando colaboró a obtener el voto de Pakistán, su primer destino y entonces miembro de la Commonwealth, a favor de las tesis españolas en las Naciones Unidas. La segunda lo llevó al propio Campo de Gibraltar donde durante cinco años fue Delegado Especial del Ministerio de Asuntos Exteriores. La tercera, cuando como subdirector general de convenios participó en las negociaciones en el seno Cooperación Jurídica Europea de la Unión Europea en la que se planteaban problemas relativos con el contencioso gibraltareño. La cuarta vez ha ocurrido ahora, al final de cuarenta años largos de profesión, siendo el resultado de tal encuentro el presente libro.
Number of Pages: 496
Dimensions: 1 x 9 x 6 IN
Publication Date: October 24, 2013