by Aixa Said-Mohand (Author)
Mesas de Conversaci n es un material que se puede usar como libro de texto para un curso de conversaci n, o como material complementario para clases de conversaci n fuera y dentro del aula. Si se emplea como libro de texto, se recomienda que se use con estudiantes que ya hayan tenido, por lo menos, dos semestres de espa ol. Si se usa como material de apoyo, se puede implementar a partir del primer semestre, siempre que se hayan cubierto algunas de las estructuras gramaticales necesarias para llevar a cabo las actividades. El objetivo primordial del manual es la interacci n in situ. Para tal objetivo, el vocabulario juega un papel de gran importancia, lo cual capacita al estudiante a llevar a cabo las actividades interactivas. Dado que la conversaci n es el enfoque, los textos que se presentan son breves. En cuanto a la selecci n del vocabulario, se ha intentado que este sea el de uso m s frecuente. Sabemos que es un gran reto, por lo que tambi n hemos prove do, cuando ha sido posible, informaci n sobre la variedad en el mundo hispanohablante. En segundo lugar, se proveen estructuras socio-pragm ticas para la conversaci n como la de iniciar, mantener o finalizar el turno de habla. Algunas de las estructuras comprenden expresiones fijas y marcadores del discurso, con ejemplos para su clarificaci n. Tambi n presentamos algunas expresiones idiom ticas y refranes a lo largo de los cap tulos. Por ltimo, hemos de recalcar que la mayor a de las actividades se presenta de forma secuenciada: trabajo individual, seguido de trabajo en pareja o en grupo, para finalizar en discusiones generales. En otras palabras se va progresando de actividades controladas, semi-controladas a abiertas. La organizaci n del presente material se ha dise ado como un andamiaje para llegar a un producto final, el cual se puede dar en una misma actividad, o al finalizar una serie de actividades. Lo importante es que el estudiante sabe, en todo momento, el porqu realiza las actividades, ayud ndole a hacer conexiones con situaciones de la vida real. En otras palabras, el objetivo es que el estudiante pueda transferir los conocimientos adquiridos de una actividad a situaciones reales o ver dicas. Antes de llevar a cabo las actividades interactivas, se comienza siempre con una actividad de vocabulario que, en la mayor a de los casos, es emparejarlo con fotos, con definiciones o colocar el l xico aprendido en un mapa conceptual. Una vez trabajado el vocabulario, el aprendiente tendr mayor capacidad para la interacci n. Se ha intentado que el contenido de las actividades interactivas reflejen lo mejor posible conversaciones de la vida real como la de comentar sobre una pel cula, describir un cuadro, expresar gustos y preferencias, pero siempre con un prop sito marcado. Hemos de mencionar que, mientras que en el manual de conversaci n las explicaciones gramaticales tienen poca cabida, en la gu a did ctica informamos al docente del tipo de estructura gramatical que el estudiante necesitar saber o practicar para ejecutar una actividad interactiva en concreto.
Number of Pages: 128
Dimensions: 0.33 x 10 x 8 IN
Publication Date: May 13, 2015